La situación de las Granjas "Gala" en Huimilpan
Desde que la empresa inició obras y actividades, desde que se establecieron en las comunidades existentes y se fueron ampliando, lo hicieron ILEGALMENTE. Al día de hoy no cuentan con permisos de las autoridades competentes.
*SEMARNAT : Los empresarios desmontaron la cobertura vegetal ilegalmente, no cuentan con Manifestación de Impacto Ambiental evaluada, dictaminada y autorizada por Semarnat, no cuentan con permiso federal.
*SAGARPA: Las granjas están en las comunidades violando la NOM 044 ZOO 1995 de los 5 km entre los centros de población y las granjas, no cuentan con Manifestación de Impacto Ambiental, evaluada, dictaminada y aprobada.
*Tampoco cuentan con autorización de SEDESU DEL ESTADO.
*MUNICIPIO: Tienen un permiso condicionado a que cumplan con los requisitos anteriores. El permiso tiene vigencia y ésta ya se venció y no presentaron las autorizaciones de las dependencias arriba mencionadas. Además la Sría. de Desarrollo Urbano Municipal de Huimilpan les otorgó Cambio de Uso de Suelo sin la autorización del cabildo.
¿Es un asunto de olores o de cumplimiento de la legalidad?
Aquí lo que huele mal es que las autoridades no clausuren. La no aplicación de la ley deja en indefensión a los indígenas de Huimilpan, y sin otros medios de defensa que la organización y la defensa social. Al no aplicar la ley y favorecer al empresario discriminan a los indígenas, para proteger la inversión. Favorecen a un empresario que invirtió su dinero sin cumplir con la normatividad
¿Por qué las autoridades no clausuran las granjas y le exigen al empresario cumplir con la ley?
¿Existe una ley para nosotros y otra para los empresarios que están bien relacionados?
Ecologistas de Juriquilla, AC
"Salvemos Peña Colorada"
Agenda ecológica de candidatos debe ser más concreta
Hace 12 años
1 comentario:
Interesting! You should check this farm! => https://www.farmaprovsechny.cz/
Publicar un comentario